Conoce a la pochota (Ceiba aesculifolia)

espinas

Tronco con espinas de pochota (Ceiba aesculifolia).

La semana pasada iba caminando por la calle y de repente vi pedacitos de algodón volando a mi alrededor, con la mirada busqué su origen y lo que encontré me sorprendió, todo el algodón volador provenía de un árbol.

Al acercarme a dicho árbol me di cuenta que el tronco tenía espinas cónicas muy puntiagudas. Con esta información me puse a investigar en empolvados libros e internet; y después de un par de horas resolví el misterio.

 

¿QUIÉN ES ESE ÁRBOL ESPINOSO Y CON ALGODÓN?

Fruto de pochota con las semillas y algodón.

Fruto de pochota con las semillas y algodón.

Mi árbol misterioso se llama pochota o pochote y entre los biólogos lo conocen como Ceiba aesculifolia. El algodón volador que me intrigó proviene del fruto de la pochota, el cual parece un zapote mamey pero largo (de hasta 19 cm), muy duro y que contiene muchas semillas oscuras. Estas semillas están rodeadas por el algodón y lo que verdaderamente me impactó fue saber que el algodón le permite a esas semillas redonditas volar y alejarse del árbol que les dio origen. En otro libro, encontré que a este proceso se le conoce como dispersión y en el caso de la pochota sus semillas se dispersan con ayuda del viento.

 

UNA GRAN FAMILIA

Los temidos baobabs de "El principito".

Los temidos baobabs de «El principito».

La familia de plantas a la que pertenece la pochota se llama Malvaceae (anteriormente pertenecía a la familia Bombacaceae). En ella hay alrededor de 4200 especies diferentes que se distribuyen en América, Asia, África, Australia y Madagascar. Los familiares más famosos de la pochota son el árbol del que se obtiene la madera balsa (Ochroma pyramidale) y el famosísimo baobab (Adansonia digitata) del libro «El principito«. Otro familiar notable de la pochota es la ceiba (Ceiba pentandra) por ser uno de los árboles más altos en los trópicos americanos llegando a medir hasta 70 metros, además de considerarse el árbol sagrado de los mayas.

 

EN MÉXICO ¿DÓNDE LA PUEDO ENCONTRAR?

La pochota se encuentra en selvas secas y semihúmedas  de nuestro país. Los científicos han encontrado pochotas desde el sur de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. También se presentan en Puebla, Estado de México, Morelos, Veracruz, y hasta el norte de la península de Yucatán, Quintana Roo y en el este de Campeche.

La pochota se distribuye en las zonas de color.

La pochota se distribuye en las zonas de color. (Mapa tomado de Pennington y Sarukhán, 2005)

 

¿PARA QUÉ SE USA?

Aretes hechos con la madera de la cápsula (fruto) de la pochota.

Aretes hechos con la madera de la cápsula (fruto) de la pochota.

El algodón que cubre a las semillas se utilizó en el pasado como relleno de almohadas y cojines, y ocasionalmente se usa como combustible.  En algunos sitios la madera de los frutos, el tronco y hasta las espinas se usa para la elaboración de juguetes, artesanías y artículos torneados. Los frutos tiernos y las semillas tostadas se usan para preparar guisos en algunas zonas de Veracruz. Finalmente, esta especie es ornamental, es decir que sus árboles pueden ser utilizados para embellecer las calles de las ciudades.

 

¿Y EN MORELIA DÓNDE LO PUEDO ENCONTRAR?

En la ciudad de Morelia hay distintos sitios en los que se puede tener la fortuna de ver a este hermoso árbol. Aquí les menciono un par:

  • Ecojardín-UNAM Campus Morelia. En este espacio la pochota la encontrarás en la área de exhibición llamada Glorieta de la Selva Seca.
  • En el Parque Estatal Cerro Punhuato. Varios ejemplares están en el camino principal que lleva a la zona de oficinas. Busca sus troncos espinosos.

 

OTROS DATOS INTERESANTES DE LA POCHOTA

  1. En el Ecojardín-UNAM hay un personaje llamado Pochi que es una semilla de pochota.
  2. A la dispersión de semillas por viento, como en las semillas de pochota, se le conoce como anemocoría.
  3. Se le conoce como lánta en Chiapas, kuch (maya) en Yucatán y len-o-ma (chontal) y matzu (chinanteco) en Oaxaca.
  4. La guacamaya verde (Ara militaris) se alimenta de la semillas maduras y del fruto inmaduro de la pochota.

 

FUENTES

  1. Aguilar Santelises R. y García R. 2004. Catálogo de plantas reportadas como parte de la dieta de la guacamaya verde (Ara militaris) en la región de La Cañada oaxaqueña. Instituto Politécnico Nacional. 
  2. Carranza González E. y Blanco García A. 2000. «Bombacaceae», en Flora del Bajío y Regiones Adyacentes, Fascículo 90 noviembre. pp 1-13.
  3. Lascurain M., Avendaño S., Del Amo S. y Niembro A. 2010. Guía de frutos silvestres comestibles en Veracruz. Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal, Conafor-Conacyt, México.
  4. Pennington T.D. y Sarukhán José. 2005. Árboles tropicales de México. Fondo de Cultura Económica, México, Tercera Edición.
  5. Vázquez-Yanes C., Batis-Muñoz A. I., Alcocer-Silva M. I., Gual-Díaz M. y Sánchez-Dirzo C. 1999. Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Reporte técnico del proyecto J084. CONABIO – Instituto de Ecología, UNAM
  6. http://www.uaq.mx/FCN/naturaleza/Ceiba%20asecutifolia.php
Esta entrada fue publicada en Plantas, selva seca y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

33 respuestas a Conoce a la pochota (Ceiba aesculifolia)

  1. Ricardo Chacón Martínez dijo:

    También se encuentra en Tabasco!

  2. Héctor Ibarra dijo:

    Hay algunos ejemplares aislados en Janambó mpio de Puruandiro Michoacan

  3. Pingback: Volando, flotando y más: la dispersión de las semillas | Ecojardín-UNAM

  4. susana dijo:

    En Morelia ese árbol de pochota lo ví en la calle leon guzman en el centro y al cruzar la av madero se llama calle Quintanaro a menos que ya lo allan cortado. Hermoso artículo les felicito tuve la suerte de encontrarlos y saber el nombre del árbol que desde muy chica me causaba curiosidad gracias

    • Hola Susana,

      Gracias por escribir y por compartirnos tu vivencia, qué gusto que el artículo te fue de utilidad. La ceiba que mencionas es de la especie Ceiba pentandra, muy común en la costa de Michoacán. Si un día puedes visitar nuestras instalaciones del Ecojardín o el cerro Punhuato verás otro tipo de ceiba, de corteza café y de nombre científico Ceiba aesculifolia que es común ver en la periferia de la ciudad de Morelia, Michoacán. ¡Saludos!

  5. Graciela dijo:

    También los hay en Nochistlán, y Jalpa Zac. Me sorprendió conocerlos son una belleza, ojalá no se extingan.

  6. Clara dijo:

    Hola, ciertamente es un árbol muy interesante… Mi interés salió (también) al ver los algodones que encontré en el suelo, de unos que hay en las áreas verdes de mi trabajo, agarré pocos para ver si podía hilar, pero ya leí mucho e indican que por su compuesto no es apto para hilarse… bueno, pero sigo creyendo que es un árbol muy noble y para admirarlo. Trataré de rellenar una almohada con todos los que junte el próximo año!
    Soy de Jalisco, afortunadamente aquí veo muchos… saludos!

    • Hola Clara. Nos da mucho gusto que aprecies a esta especie tan interesante y que afortunadamente encuentras en tu estado. Te invitamos a que nos visites en Facebook para que estés informada acerca de otras plantas mexicanas.

      Saludos 🙂

  7. Jessica dijo:

    Hola
    Solo una pequeña observación, la familia esta mal, ya que la familia de la Ceiba aesculifolia es Bombacaceae y no Malvaceae.

    • Hola Jessica:

      Gracias por tu comentario. Te comentamos que en el Ecojardín-UNAM utilizamos la nomenclatura propuesta en http://www.tropicos.org (base de datos en línea), organismo dependiente del Missouri Botanical Garden. En ella señalan que este género es ahora perteneciente a Malvaceae. Esta base de datos se actualiza constantemente con los estudios más recientes sobre taxonomía de plantas hechos solo por especialistas.
      Incluso ahora es incorrecto tener a las familias: Eleocarpaceae, Tiliaceae y Sterculiaceae (así como Bombacaceae), ya que se unieron en Malvaceae.

      Saludos

  8. Rafael dijo:

    hola quiero una almohada de pochota, ¿dónde la puedo conseguir?, ¿causa alergias o es dañina a la salud? ¿cuanto dura ese algodón ?

    • Estimado Rafael, el material de la pochota es totalmente antialergénico al provenir de fibras naturales, a menos que existan complicaciones severas en la piel. Es una fibra que con cuidados normales durará mucho tiempo, ya que al ser material inerte (lignina) no es alimento de ácaros, hongos o bacterias. Donde conseguirlas ha sido una tarea muy complicada de encontrar, revisando en internet hay una página de proveedores de fibras naturales (http://www.planetamexico.com.mx/mexico/fibras+naturales), tal vez alguno de ellos se dedique a comercializar este tipo de material; o en su caso visitar la península de Yucatán y en algún ejido tal vez las elaboren.

      Saludos.

  9. valentin dijo:

    Yo esa semilla la vendo para remedio al igual que el cobano y el itamorreal la quina y el cirian 😉

  10. Lazaro dijo:

    Las pochotas tamvien las puedes encontrar en el estado de durango hay dos variedades la del arbol que tiene espina y la otra que es similar pero el arbol no tiene espinas

  11. Nidia dijo:

    Muchas gracias por la información, me sirvió mucho, me mude a Guadalajara y cuando vi estos árboles quede enamorda, porque en la ciudad de México jamás había visto ninguno y me encantan 🙂

  12. Lilia J. Mtz dijo:

    También hay estos árboles en Monterrey, Nuevo León

  13. Lety Mar Agued dijo:

    Gracias por la información​,

  14. Luz Pedroza dijo:

    Hola, sabrás en la Ciudad de México donde puedo encontrar un arbol ceiba.
    Gracias.

  15. Kiauhmitl Junck dijo:

    Tenemos muchos aca en Huatulco, y ahora misma estan dando sus semilla voladores que parecen a algodon, y es mucho.

  16. Oscar carrillo dijo:

    Hola buenas tardes me pudieran ayudar para saber el nombre científico del Árbol ahualamo, en Nayarit es muy conocido su fruto es de color negro en su maduración final un olor muy fuerte su sabor dulce,se consume como mermelada casera rústica

  17. Marylin dijo:

    La corteza sirve para problemas de riñón, se hierve un pedazo de 3x3cm en tres litros de agua y cuando cambia ligeramente. de color se apaga,, se toma como agua de uso por unos dos meses, da excelentes resultados, también ayuda a eliminar cálculos de riñón y vesícula

  18. Quiero conseguir semillas de este árbol (Ceiba aesculifolia) para sembrar, vivo en la Ciudad de México. Me pueden decir donde las puedo encontrar?. GRACIAS

  19. ISAAC JIMÉNEZ SANTOS dijo:

    quisiera saber que tipo de raíz tiene si se puede plantar cerca de las casas o es de los que levantan las banquetas. gracias.

  20. Macías Omar dijo:

    !Qué maravilla encontrar este tipo de información! Al fin conozco su nombre.

  21. cecilia dijo:

    hola buenos días me podrías informar si se puede plantar en donde hay robles o seria plaga para ellos
    tengo varios en macetas

  22. Alberto.terrazas vera dijo:

    Hola.buenas tardes mi comentario es hay un arbol.en la cd de mexico que se llama ceibo que es endemico.de argentina. Y es conciderado la flor nacional de argentina Quisiera saber si hay mas arboles.de estos. En la cd.de.mexico este arbol.no tine espi.as como este.que muestran en las fotos y da una flor.muy hermosa de color rojo y me gustaria.que si alguien.tiene mayor informacion de.este arbol.me la hicieran llegar les.agradeceria mucho por su atencion gracias. aterrazasv101@alumno.ipn.mx

  23. Norma Briseño Urbina dijo:

    Me encantó!!

  24. Rafael Torres morales dijo:

    En el estado de Guanajuato, en Sotelo municipio de Salamanca también exige una pochota de al menos 30 años de antigüedad.

  25. Excelente informacion del origen de la Pochota, mejor conocida como ceiba.
    Me gustó mucho conocer sus origenes,lugares geográficos donde existe y algunos usos domésticos. Me agradaría recibir más imagenes e información en mi correo gasajim@hotmail.com

Deja un comentario