Volando, flotando y más: la dispersión de las semillas

aceitilla

Semillas de aceitilla (Bidens odorata)

Hace algunos días me fui a caminar al bosque, subí un par de colinas y crucé un pequeño riachuelo.

Después de mi pequeña aventura, regresé a casa. Mientras me desabrochaba las botas noté unos palitos negros con un par de piquitos en un extremo pegados a mi pantalón y a mis botas.

Extrañado me puse a investigar qué eran y esto fue lo que encontré.

Los palitos negros con piquitos eran semillas de una planta llamada aceitilla (Bidens odorata).

Estas semillas se alejan de la planta madre que les dio origen al atorarse en los pelos de los animales que se mueven cerca de ella. En mi caso, ¡éstas quedaron adheridas a mi ropa!

A este fenómeno se le conoce como DISPERSIÓN. La dispersión es llevada a cabo por los  animales, a través del viento y del agua. También puede ocurrir cuando los frutos de las plantas explotan. Cada uno de estos tipos de dispersión tienen un nombre otorgado por los biólogos:

 

  1. ZOOCORIA. Dispersión por animales. Algunos animales como los murciélagos  y las aves se comen los frutos y posteriormente defecan las semillas intactas en otro lugar. Otro caso es el de las ardillas y las urracas, las cuales juntan bellotas (las semillas de los encinos) y luego las entierran, en algunas ocasiones olvidan dónde las pusieron y con el paso del tiempo estas semillas germinan. Otro modo es lo que me pasó a mí: las semillas tienen ganchitos con  los que se atoran al pelaje o plumaje (o pantalones) de los animales para después ser liberadas en otro sitio.

    Un tucán (Ramphastos dicolorus) come un fruto.

     

  2. ANEMOCORIA. Dispersión por viento. Las semillas tienen partes parecidas a una ala o alas, o tienen una especie de algodón que les permite alejarse volando cuando sopla el viento. Ejemplos de este tipo de dispersión son el conocido diente de león (Taraxacum officinale), el fresno (Fraxinus uhdei), la pochota (Ceiba aesculifolia) y la jacaranda (Jacaranda mimosifolia).

    Semilla de diente de león (Taraxacum officinale) en vuelo.

     

  3. AUTOCORIA.  Dispersión por explosión del fruto. Los frutos al deshidratarse se rompen violentamente, provocando que salgan disparadas las semillas. Este tipo de dispersión tiene un alcance limitado como en el caso de la pata de vaca (Bauhinia variegata), cuyas semillas se alejan tan sólo algunos centímetros centímetros de la planta madre cuando la vaina revienta.
    Vaina de pata de vaca (Bahuinia variegata antes de explotar.

    Vaina de pata de vaca (Bahuinia variegata) antes de explotar.

     

  4. HIDROCORIA. Dispersión a través del agua. Las plantas madre viven cerca de ríos o el mar, y sus frutos (y semillas) al madurar, caen en el agua y se alejan flotando. Un ejemplo muy conocido es el del coco (Cocos nucifera), cuya semilla al caer al mar puede viajar miles de kilómetros hasta encontrar un sitio adecuado para germinar.

    coco

    Coco (Cocos nucifera) en germinación.

 

Después de aprender lo anterior, me pregunté:

 

– ¿Por qué las semillas se alejan de su madre? –

 

Resulta que hay algunas ventajas de no estar cerca de la planta que dio origen a las semillas:

  1. Al estar alejadas todas las semillas, unas de otras, es menos probable que un animal las detecte y se las coma, es decir hay menos depredación.

    Agouti

    Cuando los frutos y semillas no se dispersan es más probable que sean detectados por un depredador.

  2. Si la semilla germina alejada de sus «hermanos» no tiene que competir con ellos por los mismos recursos como el agua, los nutrientes del suelo o la luz del sol.

    Cuando las semillas no se dispersan, al germinar las plántulas tienen que competir por el agua, luz y nutrientes.

 

Y hablando de semillas, encontré algunas muy interesantes:

  1. La liana de Borneo, Alsomitra macrocarpa tiene semillas con alas de hasta 13 cm de ancho, lo que les permite planear muy bien.
    "Alsomitra macrocarpa seed (syn. Zanonia macrocarpa)" by Scott Zona from Miami, Florida, USA - Alsomitra macrocarpa seed (syn. Zanonia macrocarpa). Licensed under CC BY 2.0 via Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alsomitra_macrocarpa_seed_(syn._Zanonia_macrocarpa).jpg#/media/File:Alsomitra_macrocarpa_seed_(syn._Zanonia_macrocarpa).jpg

    Semilla voladora de la liana de Borneo (Alsomitra macrocarpa).

     

  2. ¡Las orquídeas tienen las semillas más pequeñas de todas las plantas! Entre todas ellas,  Anoectochilus imitans es la orquídea que tiene las semillas más pequeñas con un tamaño de solo 0.05mm, es decir, ¡como si fuera polvo!
    Laelia_speciosa

    Las orquídeas tienen las semillas más pequeñas. En la imagen Laelia speciosa, una orquídea michoacana.

     

    3. La semilla más grande es la del coco de mar (Lodoicea maldivica) que habita en las Islas Seychelles. Su semilla llega a pesar hasta 18 kg.

coco_de_mer_L

La semilla del coco de mar (Lodoicea maldivica) es la más grande.

En conclusión, la dispersión de las semillas es una tema interesante. Si eres maestro y quieres saber más, pide una cita para visitar junto con tu grupo escolar el Ecojardín-UNAM, Campus Morelia, donde podremos brindarles el taller: «SEMILLAS EN MOVIMIENTO» en el que mediante demostraciones, juegos, retos y una manualidad se profundiza en la dispersión de semilllas.

Para finalizar, comparto un video que encontré sobre la dispersión narrado por el divulgador inglés David Attenborough donde se muestra la dispersión de semillas del álamo, el diente de león y la liana de Borneo (Alsomitra macrocarpa), entre otros.

Publicado en interacciones, Plantas | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Sarracenia, Utricularia y otras: las plantas con trampas.

the-little-shop-of-horrors-giant

Planta carnívora de la película «La tiendita del horror».

Hace algunos días estaba viendo una película llamada «La tiendita del horror» en donde sale una planta carnívora gigantesca que ataca a las personas y se las come.

Me entró la duda sobre si realmente existen plantas carnívoras de ese tamaño, por lo que me puse a investigar.

Esto fue lo que encontré…

 

¿Por qué comen animales?

Las plantas carnívoras son plantas que han desarrollado adaptaciones para poder capturar una gran variedad de presas animales y obtener de ellas un beneficio para su nutrición.

MerBleueBog

Los hábitats de muchas plantas carnívoras son pobres en nitrógeno.

Estas adaptaciones se han originado probablemente, porque muchas de estas plantas viven en suelos que son pobres en ciertos elementos como el nitrógeno, y una manera de obtenerlo es capturando y digiriendo presas animales.

Este grupo de plantas es tan fascinante que Charles Darwin (autor de la teoría de la evolución)  se interesó en su estudio realizando sus primeras observaciones en 1859 para después publicar su libro «Insectivorous plants» en 1875 (el libro completo en formato PDF se puede descargar aquí).

 

 

¿ Cuántas son y dónde viven?

1024px-Pinguicula_ne1

Pinguicola con presas.

Las plantas carnívoras se distribuyen en todos los continentes . Globalmente, existen más de 670 especies o tipos de plantas carnívoras.

Es interesante señalar que esas especies pertenecen a diferentes familias botánicas lo que indica que la carnivoría en las plantas se desarrolló varias veces en distintos grupos.

México es particularmente rico en especies del género Pinguicula (aproximadamente 50 ) y Utricularia (15 ), aunque también se pueden encontrar un par de especies de Drosera y una de Genlisea.

 

¿Hay plantas carnívoras gigantescas?

Nepenthes_Rajah

Nepenthes rajah, la planta carnívora más grande del mundo.

Para nuestra tranquilidad no hay plantas carnívoras tan grandes como para comer un humano pero sí lo suficientemente grandes para almorzarse ¡una rata!

Esa planta, que algunos consideran la más grande del mundo, es una especie llamada Nepenthes rajah que vive en Borneo y su trampa alcanza un tamaño de hasta 35 cm.

 

Y ¿qué comen?

640px-Drosera_capensis_bend

Una hoja de Drosera capensis con una mosca.

Debido a la variedad de trampas de las  plantas carnívoras sus presas son muy diversas.

Como ejemplos tenemos las moscas, mosquitos, cochinillas, cucarachas, rotíferos (unos animalitos acuáticos microscópicos), e incluso algunos vertebrados como ranas, aves y ratas.

Entonces es importante recordar que, como señalamos antes, aunque son carnívoras no tienen la capacidad de atraparnos, ni digerirnos.

 

 

 

¿Cómo son sus trampas?

Las plantas carnívoras tienen diferentes tipos de trampas para atrapar a sus presas y existen diferentes clasificaciones para ellas.

 

  • A) Trampas con pegamento. Las droseras y pinguiculas tienen pelos en las hojas y en la punta de estos hay una sustancia adhesiva que impide escapar a sus presas una vez que han entrado en contacto con ella. Simultáneamente unas sustancias llamadas enzimas inician la digestión de la presa para que la planta pueda absorber los elementos nutritivos de la presa.
1024px-Drosera_derbyensis_ne1

Drosera derbyensis con sus trampas con pegamento.

 

  • B) Trampas de ascidio. Los ascidios son conos formados en las hojas. Para atraer a sus presas, en la parte de arriba de los ascidios, se secreta néctar. Una vez que la presa se acerca, cae dentro del ascidio y es digerido por las enzimas que se encuentran en el fondo. Ejemplos de plantas con ascidios son Sarracenia, Heliamphora y Darlingtonia.
H_chimantensis2

Heliamphora chimatensis.

 

  • C) Trampas de succión. Este tipo de trampa lo presentan las plantas llamadas utricularias. Consisten en pequeñas bolsitas con tapa llamadas vesículas que se encuentran bajo el agua y que están llenas de aire, cuando un animal toca un pelo sensible la tapa se abre succionando a la presa que posteriormente es digerida.
1280px-Uk_pond_bladderwort2

Utricularia vulgaris con sus pequeñas trampas de succión llamadas vesículas.

 

  • D) Trampas de mandíbula. Ésta es una de las más conocidas y que le ha creado fama a las plantas carnívoras. Se presenta en las Venus atrapamoscas. Las hojas se modifican en su parte terminal para formar una especie de mandíbula, en su interior hay seis pelos sensibles, cuando una presa entra y toca dos de esos pelos la trampa se cierra y como en los otros casos el desafortunado animalito es digerido.
800px-Venus_Flytrap_showing_trigger_hairs

Venus atrapamoscas (Dionea muscipula) con su trampa de mandíbula abierta.

 

¿Qué usos tienen las plantas carnívoras?

1978587_10152481255608214_1616139637540022764_o (1)

Planta carnívora del juego «Plantas vs. Zombies»

Además de ser organismos asombrosos que han sido utilizados por los humanos con fines ornamentales, las plantas carnívoras son utilizados también para:

  • Cuajar la leche en algunos países nórdicos.
  • Hacer cuerdas en Indonesia.
  • Como contenedores para cocer arroz en Filipinas.
  • Endulzar alimentos en Australia.

Y como un pretexto creativo ya que las encontramos en películas («La tiendita del horror»), cómics,  pinturas y hasta en juegos de video como «Plantas vs. Zombies«.

 

Por último, si eres un afortunado poseedor de una planta carnívora aquí hay algunas recomendaciones de cuidado de los expertos:

  • No es necesario fertilizar a tu planta.
  • Evita jugar con las trampas activas como la de mandíbula porque debilita a tu planta.
  • Procura regar tu planta con agua con pocas sales como el agua de lluvia.
  • Riega tu planta poniéndole una bandeja con agua en la parte de abajo para que la planta absorba el agua que requiera durante el tiempo que lo necesite.
  • Pon tu planta en un sitio en donde tenga acceso a insectos y así tenga oportunidad de capturar alguna presa.

Pues esto fue lo que descubrí sobre las plantas carnívoras. Un par de páginas con información variada y muy útil fueron:

Revísenlas  si quieren saber aún más de estas plantas.

Por lo pronto, les recomiendo visitar el Ecojardín-UNAM porque aunque ahí no tienen plantas carnívoras podrán conocer mucho sobre distintos tipos de plantas de México.

 

Publicado en Plantas | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Bellotas, bellas bellotas: los encinos

bellota

La bellota es el fruto de los encinos.

Hace algunos días mi hermana regresó de viaje. Fue a Xalapa, Veracruz y me trajo un regalo inesperado y cautivante.

Era un juguete artesanal, un tipo de pirinola que al jalar una cuerda giraba y giraba.

Pero lo que lo hacía especial era el material del que estaba hecho.

¡Era una bellota!

Sí, una bellota como la que vemos en las películas de «La era del hielo».

La bellota era ovalada, muy grande, tenía alrededor de 5 cm de largo.

Y sentí curiosidad por saber cuáles son los árboles que la producen.

 

¿Y ESA BELLOTA DE DÓNDE SALIÓ?

Hojas

Las hojas de los encinos son muy duras.

Las bellotas son los frutos de árboles que se conocen comúnmente como «encinos» y que los biólogos llaman Quercus, una palabra latina que significa “roble” o “encina”.

En el mundo existen alrededor de 600 tipos (especies) de encinos que pueden ser árboles altos (40 m) o pequeños arbustos (10 – 60 cm).

Una característica de sus hojas es que son muy duras, como si fueran cuero, por esa razón se les conoce como coriáceas.

Los encinos se encuentran en los bosques templados, algunos matorrales y pastizales de América, Europa y Asia.

México es el país con más especies de encinos en el mundo, ya que en sus bosques habitan aproximadamente 160 especies, es decir ¡el 33% de todas las especies de encinos!

Y además 86 de estas especies son endémicas, es decir que solamente se encuentran en nuestro país.

 

¿QUÉ SON ESAS PELOTITAS QUE ESTÁN EN EL ENCINO?

1280px-Red-Pea_gall_Cynips_divisa_on_Oak

Agalla sobre la hoja de un encino.

A veces, a los encinos llegan unas avispitas que inyectan sus huevos en las hojas jóvenes con una especie de aguijón.

En respuesta, el encino produce un tejido que rodea al huevo y del que se va alimentar la larva una vez que eclosione.

«Agalla» es el nombre común con el que se conoce a este tejido protector de las larvas y se pueden observar en diferentes formas, colores y tamaños.

Dependiendo de la especie de encino, hay redondos, parecidos a un limón, con cuernitos, de color café o con pelitos.

En algunos pueblos, que tienen bosques de encino a su alrededor, los niños juegan fútbol con agallas redondas del tamaño de una naranja, que encuentran tiradas.

Saca del corcho

Extracción manual de corcho del árbol Quercus suber.

 

EL ALCORNOQUE, FAMILIAR DE LOS ENCINOS

El alcornoque es un árbol nativo de Europa y del norte de África cuyo nombre científico es Quercus suber.

Es un pariente importante de los encinos porque de él se obtiene el famoso corcho.

Para obtenerlo se desprende  manualmente la corteza de árboles muy viejos, después se deja descansar para su cicatrización y crecimiento de una nueva corteza hasta por 11 años.

El corcho se utiliza principalmente para elaborar los tapones de muchas bebidas alcohólicas y en menor medida, para revestimientos de suelos, plantillas de calzado y tableros para anuncios.

Ahora ya sabes que el corcho de la botella de vino está emparentado con los encinos.

 

 

BALEROS, ROSARIOS Y ALGO MÁS

Artesanías hechas con bellotas.

En México existe una gran tradición en el uso de los encinos.

Por ejemplo, en Oaxaca se realizan rosarios o collares con las bellotas (perforando las bellotas y uniéndolas con hilos), en el Distrito Federal hacen arreglos navideños, en Jalisco y Guerrero se utilizan bellotas para alimento de cerdos y cabras, e incluso para disfrutar una bebida parecida al café.

Otra parte útil es la corteza de los encinos, ya que contiene una sustancia llamada tanino que es muy usada para curtir pieles en ciudades como León, Guanajuato.

En general, la madera de los encinos es de buena calidad por lo que se fabrican con ella: arados, ejes de carreta, muebles, juguetes, cercas, trompos y arcos de violines, por mencionar sólo algunos ejemplos.

¡Ah! ¡Por cierto! Después de consultar a los expertos les puedo decir que el árbol que produce la bellota gigante del juguete girador probablemente es de la especie Quercus insignis.

Bellota de Quercus insignis.

 

EL ECOJARDÍN Y LOS ENCINOS

cus alta

Cus la bellota es uno de los personajes del Ecojardín-UNAM.

En el Ecojardín-UNAM se encuentran en exhibición 22 especies de encinos de distintos sitios de México.

Aquí encontrarás al encino roble (Quercus germana), originario de Xalapa, Veracruz y que es endémico a México y al encino blanco (Quercus acutifolia), que está en peligro de extinción por su restringida distribución, ya que sólo se encuentra en los estados de Guerrero, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Puebla.

Además tenemos un personaje llamado Cus que es un títere bellota y una canción acerca de los encinos.

En fin, los encinos son un grupo de árboles interesantes, muy útiles y parte importante de los ecosistemas mexicanos.

Te invitamos a que los conozcas en vivo en el Ecojardín-UNAM.

Publicado en Plantas | Etiquetado , , , , , , | 15 comentarios

Polinizadores, visitantes de las plantas

abejorro

Las abejas y abejorros son excelentes polinizadores.

El día de ayer estaba tomando mi almuerzo a la sombra de un árbol cuando un grupo de abejas y abejorros empezó a zumbar a mi alrededor.

Soy alérgico a ellos por lo que me alejé con la esperanza de que no me siguieran.

Afortunadamente ellos estaban buscando algo que yo no tenía. Si quieres saber qué era continúa leyendo.

 

¿QUÉ ES LA POLINIZACIÓN?

Las abejas y abejorros en cuestión buscaban el néctar de las flores del árbol que me daba sombra. Lo buscaban por que les brinda nutrientes además de que lo utilizan para la producción de miel. Pero acaso, ¿los árboles les regalan su néctar sin recibir nada a cambio?

Claro que no.

Persea_americana_fruit_2

El aguacate necesita de polinizadores para producir su fruto.

Una gran cantidad de plantas producen flores que  atraen a ciertos animales para que se lleven su polen y lo pongan en una flor diferente de la misma especie con el objetivo de fecundar el óvulo y con el paso del tiempo producir un fruto que contenga a las semillas. Esa es la recompensa para las plantas.

A este proceso los biólogos lo conocen como polinización.

De hecho, los científicos han calculado que alrededor del 80% de las plantas comestibles en todo el mundo requieren de algún animal para polinizarlas.

Las manzanas, los aguacates, los pepinos, las naranjas y las calabazas son ejemplos de plantas que necesitan de sus polinizadores para producirse.        

 

¿Y QUIÉNES SON LOS POLINIZADORES?

colibri

Un colibrí tomando néctar de las flores de un maguey.

Hay una gran variedad de animales que brindan este servicio a las plantas, a todos ellos se les conoce como polinizadores.

Abejas, avispas y hormigas (himenópteros); escarabajos (coleópteros), polillas y mariposas (lepidópteros), moscas y mosquitos (dípteros) son algunos de los insectos que polinizan diferentes plantas.

También es el caso de los colibrís (troquílidos) y calandrias (ictéridos) en el grupo de las aves. Incluso algunos murciélagos (quirópteros) van por la noche a buscar el preciado néctar y polen.

Algo importante que hay que resaltar es que los polinizadores tienen gustos particulares. Las características florales que atraen a los murciélagos no son las mismas que son atractivas para las hormigas o las mariposas.

Por ejemplo, a los murciélagos les gustan las flores blancas, verdes o moradas, que abren por la noche emitiendo un olor muy fuerte y que en su interior tienen abundantes cantidades de polen y néctar.

 

A MÍ, ¿CÓMO ME BENEFICIA LA POLINIZACIÓN?

Las flores del cacao son polinizadas por pequeñas moscas.

Las flores del cacao son polinizadas por pequeñas moscas.

Como mencioné arriba una gran cantidad de plantas comestibles son polinizadas por animales.

El chocolate que disfrutan millones de personas en todo el mundo  está hecho con las semillas del árbol del cacao o cacaotero (Theobroma cacao, especie nativa a México).

Este árbol se encuentra en regiones tropicales y sus flores que crecen en el tronco, son pequeñitas y de color blanco.

Unas moscas pequeñitas del género Forcipomyia  que habitan dentro de la selva son las encargadas de polinizar estas flores que posteriormente darán lugar al cacao.

Las papayas son polinizadas por murciélagos, las magnolias por escarabajos, algunas orquídeas y guayabas por moscas, los tejocotes por abejas. Estos son otros ejemplos para resaltar la importancia de la polinización en nuestras vidas.

 

LA TIERRA SIN POLINIZADORES

Después de enterarme de algunas de las bondades de la polinización, me informé que las abejas melíferas (Apis melifera), uno de los polinizadores más importantes a nivel mundial, han tenido problemas de sobrevivencia debido a diferentes factores entre los que se menciona el uso de diversos insecticidas y herbicidas en los campos de cultivo y el  Síndrome de Despoblamiento de Colmenas (SDC).  Su desaparición traería consecuencias como:

  • perder las plantas comestibles que dependen de las abejas para su polinización (p.ej. nopales, magueyes, aguacates, uvas,cocos, almendras, arándanos y cebollas),
  • la desaparición de la dulce miel que usamos para nuestro desayuno,
  • la afectación de las cadenas alimentarias de las que forman parte las abejas,
  • y consecuentemente la afectación de los ecosistemas en general al perder a un componente tan importante.

 

¿CÓMO PUEDO CUIDAR A LOS POLINIZADORES?

Letrero prohibiendo la entrada a una cueva refugio de murciélagos.

Letrero prohibiendo la entrada a una cueva refugio de murciélagos.

Una gran proporción de polinizadores son insectos, por lo que una forma de cuidarlos es evitar el uso de insecticidas en casas, jardines y espacios públicos.

En el caso de los murciélagos es importante respetar las cuevas en donde habitan y comunicar a otros sobre sus beneficios para los humanos.

 

 

QUIERO VER A LOS POLINIZADORES

Si quieres ver a los polinizadores en acción pues sencillamente acércate a una planta que tenga flores y espera a que llegue alguno de estos seres tan benéficos. Si tienes suerte podrás ver abejas, avispas, mariposas o uno que otro colibrí cumpliendo con una de las labores más importantes que hay en la naturaleza.

Recuerda que en el Ecojardín-UNAM tenemos una gran variedad de plantas con flores que atraen a diferentes polinizadores. Como una muestra te dejo el siguiente video donde varias abejas visitan las flores del nopal tapón (Opuntia robusta).

Publicado en interacciones | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Conoce a la pochota (Ceiba aesculifolia)

espinas

Tronco con espinas de pochota (Ceiba aesculifolia).

La semana pasada iba caminando por la calle y de repente vi pedacitos de algodón volando a mi alrededor, con la mirada busqué su origen y lo que encontré me sorprendió, todo el algodón volador provenía de un árbol.

Al acercarme a dicho árbol me di cuenta que el tronco tenía espinas cónicas muy puntiagudas. Con esta información me puse a investigar en empolvados libros e internet; y después de un par de horas resolví el misterio.

 

¿QUIÉN ES ESE ÁRBOL ESPINOSO Y CON ALGODÓN?

Fruto de pochota con las semillas y algodón.

Fruto de pochota con las semillas y algodón.

Mi árbol misterioso se llama pochota o pochote y entre los biólogos lo conocen como Ceiba aesculifolia. El algodón volador que me intrigó proviene del fruto de la pochota, el cual parece un zapote mamey pero largo (de hasta 19 cm), muy duro y que contiene muchas semillas oscuras. Estas semillas están rodeadas por el algodón y lo que verdaderamente me impactó fue saber que el algodón le permite a esas semillas redonditas volar y alejarse del árbol que les dio origen. En otro libro, encontré que a este proceso se le conoce como dispersión y en el caso de la pochota sus semillas se dispersan con ayuda del viento.

 

UNA GRAN FAMILIA

Los temidos baobabs de "El principito".

Los temidos baobabs de «El principito».

La familia de plantas a la que pertenece la pochota se llama Malvaceae (anteriormente pertenecía a la familia Bombacaceae). En ella hay alrededor de 4200 especies diferentes que se distribuyen en América, Asia, África, Australia y Madagascar. Los familiares más famosos de la pochota son el árbol del que se obtiene la madera balsa (Ochroma pyramidale) y el famosísimo baobab (Adansonia digitata) del libro «El principito«. Otro familiar notable de la pochota es la ceiba (Ceiba pentandra) por ser uno de los árboles más altos en los trópicos americanos llegando a medir hasta 70 metros, además de considerarse el árbol sagrado de los mayas.

 

EN MÉXICO ¿DÓNDE LA PUEDO ENCONTRAR?

La pochota se encuentra en selvas secas y semihúmedas  de nuestro país. Los científicos han encontrado pochotas desde el sur de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. También se presentan en Puebla, Estado de México, Morelos, Veracruz, y hasta el norte de la península de Yucatán, Quintana Roo y en el este de Campeche.

La pochota se distribuye en las zonas de color.

La pochota se distribuye en las zonas de color. (Mapa tomado de Pennington y Sarukhán, 2005)

 

¿PARA QUÉ SE USA?

Aretes hechos con la madera de la cápsula (fruto) de la pochota.

Aretes hechos con la madera de la cápsula (fruto) de la pochota.

El algodón que cubre a las semillas se utilizó en el pasado como relleno de almohadas y cojines, y ocasionalmente se usa como combustible.  En algunos sitios la madera de los frutos, el tronco y hasta las espinas se usa para la elaboración de juguetes, artesanías y artículos torneados. Los frutos tiernos y las semillas tostadas se usan para preparar guisos en algunas zonas de Veracruz. Finalmente, esta especie es ornamental, es decir que sus árboles pueden ser utilizados para embellecer las calles de las ciudades.

 

¿Y EN MORELIA DÓNDE LO PUEDO ENCONTRAR?

En la ciudad de Morelia hay distintos sitios en los que se puede tener la fortuna de ver a este hermoso árbol. Aquí les menciono un par:

  • Ecojardín-UNAM Campus Morelia. En este espacio la pochota la encontrarás en la área de exhibición llamada Glorieta de la Selva Seca.
  • En el Parque Estatal Cerro Punhuato. Varios ejemplares están en el camino principal que lleva a la zona de oficinas. Busca sus troncos espinosos.

 

OTROS DATOS INTERESANTES DE LA POCHOTA

  1. En el Ecojardín-UNAM hay un personaje llamado Pochi que es una semilla de pochota.
  2. A la dispersión de semillas por viento, como en las semillas de pochota, se le conoce como anemocoría.
  3. Se le conoce como lánta en Chiapas, kuch (maya) en Yucatán y len-o-ma (chontal) y matzu (chinanteco) en Oaxaca.
  4. La guacamaya verde (Ara militaris) se alimenta de la semillas maduras y del fruto inmaduro de la pochota.

 

FUENTES

  1. Aguilar Santelises R. y García R. 2004. Catálogo de plantas reportadas como parte de la dieta de la guacamaya verde (Ara militaris) en la región de La Cañada oaxaqueña. Instituto Politécnico Nacional. 
  2. Carranza González E. y Blanco García A. 2000. «Bombacaceae», en Flora del Bajío y Regiones Adyacentes, Fascículo 90 noviembre. pp 1-13.
  3. Lascurain M., Avendaño S., Del Amo S. y Niembro A. 2010. Guía de frutos silvestres comestibles en Veracruz. Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal, Conafor-Conacyt, México.
  4. Pennington T.D. y Sarukhán José. 2005. Árboles tropicales de México. Fondo de Cultura Económica, México, Tercera Edición.
  5. Vázquez-Yanes C., Batis-Muñoz A. I., Alcocer-Silva M. I., Gual-Díaz M. y Sánchez-Dirzo C. 1999. Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Reporte técnico del proyecto J084. CONABIO – Instituto de Ecología, UNAM
  6. http://www.uaq.mx/FCN/naturaleza/Ceiba%20asecutifolia.php
Publicado en Plantas, selva seca | Etiquetado , , , , | 33 comentarios

Abejas polinizando en el Ecojardín-UNAM

Abejas polinizando las flores del nopal tapón (Opuntia robusta).

Abejas polinizando las flores del nopal tapón (Opuntia robusta) en el Ecojardín-UNAM.

Diferentes animales visitan las flores buscando el néctar para alimentarse y al mismo tiempo le brindan un servicio muy valioso a las plantas al mover el polen de una flor a otra fertilizándolas, lo que permite más tarde que los frutos se desarrollen.

Este fenómeno se llama polinización y lo proveen animales como los colibríes, los murciélagos nectarívoros, las abejas, algunas moscas, avispas, mariposas y escarabajos.

En el mes de abril el nopal tapón (Opuntia robusta) estuvo floreciendo.

Sus flores son amarillas y decenas abrieron al mismo tiempo. Estas flores fueron polinizadas por abejas que encontraron muy atractivas las flores del nopal tapón.

Les dejamos un pequeño video donde se ve este maravilloso fenómeno.

Saludos

Publicado en Cactáceas | Etiquetado , , | Deja un comentario